En la jornada de ayer, en el Salón Regio del Círculo de las Artes de Lugo el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez realizó la disertación titulada “El Concilio de Nicea (325): contexto y desarrollo”.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA DE LA DIÓCESIS DE LUGO
Durante este año 2025, El Concilio de Nicea, primer Concilio Ecuménico de la historia de la Iglesia cumple ahora el 1700º aniversario. Convocado como consecuencia de la controversia que se había originado en Alejandría como resultado de la predicación del presbítero Arrio respecto de la Trinidad y de Cristo tuvo como tarea el afirmar solemnemente la verdadera divinidad del Hijo, que -dirá el concilio- no es creado sino engendrado eternamente del Padre, a diferencia de todas las demás cosas de la creación. Para ello, además de otras muchas afirmaciones, introducirá un término nuevo, no bíblico, para expresar la verdadera fe en Jesucristo: consubstancial (homoousios, de la misma sustancia) al Padre. Y la correcta afirmación de la fe, no sin dificultades en su recepción, contribuiría así también a la unidad de la Iglesia.
En Diócesis como Lugo, y otras más adelante dedicarán en sus jornadas de teología a profundizar en este tema. Por este motivo, en la jornada de ayer, Monseñor José Rico Pavés, Presidente de la Comisión Episcopal Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE, realizó la disertación titulada “El Concilio de Nicea (325): contexto y desarrollo”. Asimismo, el Obispo de Asidonia-Jerez estará presente en el mes de abril por el mismo motivo en la Diócesis de Vitoria y en junio en la Diócesis de Córdoba.